July 24, 2025

Checklist para pedir un tablero con marca blanca sin errores ni retrasos

Sigue este checklist para evitar errores y retrasos al solicitar tableros de control con marca blanca, asegurando un proceso eficiente y efectivo.

¿Quieres evitar errores y retrasos al pedir un tablero de control con marca blanca? Este checklist es tu solución. Aquí tienes los pasos clave para garantizar que tu pedido cumpla con los requisitos técnicos, normativos y operativos desde el inicio hasta la entrega final.

Resumen rápido:

  • Recopila datos técnicos: Capacidad de las bombas, altura manométrica, potencia de motores, entre otros.
  • Especifica requisitos operativos: Lógica de control, certificaciones (CE, UL), normativas locales.
  • Define las especificaciones para el proveedor: Tensión eléctrica, funciones de protección, envolventes y automatización.
  • Asegura el cumplimiento normativo: Marcado CE, etiquetado de envases, directiva WEEE.
  • Valida al proveedor: Revisa certificaciones y capacidades.
  • Coordina entrega e instalación: Planifica fechas y asigna responsabilidades.
  • Realiza pruebas finales: Inspección visual, pruebas funcionales y verificación de documentación técnica.

Evita errores comunes como especificaciones incompletas, comunicación deficiente o falta de previsión de carga. Sigue esta guía paso a paso para garantizar un proceso sin contratiempos y con resultados óptimos.

SEMINARIO: Diseño de un TABLERO ELÉCTRICO para BOMBAS DE AGUA

Información que necesitas antes de realizar el pedido

Antes de contactar con los proveedores, asegúrate de recopilar toda la información técnica y operativa necesaria. Esto te ayudará a evitar errores en la selección del tablero de control, lo que podría generar costes adicionales y retrasos en el proyecto. A continuación, se detallan los datos clave que debes tener a mano.

Requisitos de datos técnicos y operativos

Comienza por reunir los datos de las bombas, que son esenciales para cualquier pedido. Anota la capacidad de cada bomba (en m³/h, L/s o m³/s), la altura manométrica en metros (m), la potencia nominal de los motores y el tipo de arranque que necesitarán.

La información sobre las condiciones del emplazamiento también es fundamental. Si la instalación será en interiores, necesitarás envolventes como las NEMA Tipo 1 (protección básica) o NEMA Tipo 12 y 13 (protección adicional contra polvo y líquidos). Para exteriores, se recomiendan las NEMA Tipo 3R, que resisten la intemperie, las NEMA Tipo 4, diseñadas para condiciones meteorológicas adversas, o las NEMA Tipo 4X, que además son resistentes a la corrosión.

Los requisitos de lógica de control determinan cómo funcionará el sistema en distintas situaciones. Esto incluye las secuencias de arranque y parada, rotación de bombas, niveles de alarma y protecciones específicas. Por ejemplo, el controlador SEL-2411P puede supervisar sensores como flotadores y transductores de nivel, activando alarmas y conmutando a modos alternativos si se detectan fallos. Además, registra datos importantes como tiempos de funcionamiento, arranques y paradas, y condiciones de alarma.

Desde el inicio del proyecto, identifica las certificaciones y normativas aplicables, como las normativas locales de seguridad eléctrica, certificaciones CE para equipos en la Unión Europea y estándares específicos del sector.

Documentación y unidades métricas

Toda esta información debe reflejarse en los diagramas y planos del proyecto. Es imprescindible preparar diagramas P&ID (Piping and Instrumentation Diagram) que incluyan las conexiones de proceso, instrumentación y puntos de control. Los esquemas eléctricos unifilares también deben detallar las cargas, protecciones y sistemas de control.

En cuanto a las dimensiones, utiliza unidades métricas (mm y m), con comas para los decimales y puntos para los miles. Las fechas deben seguir el formato DD/MM/AAAA, y las temperaturas deben expresarse en grados Celsius.

Para la instrumentación y sensores, especifica qué tipos necesitas para medir presión, caudal, nivel y temperatura. Estos datos son fundamentales para garantizar un monitoreo y control efectivos del sistema. Es importante tener claro el número de bombas, los caudales y los niveles de presión para diseñar un tablero de control adecuado.

Asimismo, indica si la alimentación eléctrica será monofásica o trifásica (230V o 400V) y detalla la potencia y protección requeridas. Esto influirá en la selección de los medios de arranque y los sistemas de protección de los circuitos.

Finalmente, incluye un registro de actividades de mantenimiento, resultados de pruebas y cualquier reemplazo de componentes. Este registro será clave para evaluar el rendimiento del tablero de control a lo largo del tiempo.

Especificaciones clave que debes proporcionar a tu proveedor

Una vez que tengas todos los datos técnicos y operativos en tu poder, es hora de convertirlos en especificaciones claras y detalladas para tu proveedor. La precisión en esta etapa es clave: puede marcar la diferencia entre recibir exactamente lo que necesitas o enfrentarte a costosos ajustes y retrasos. Estas especificaciones técnicas son el pilar para garantizar que el pedido cumpla con todos los requisitos operativos y normativos.

Especificaciones técnicas requeridas

Los parámetros eléctricos son el punto de partida. Debes indicar la tensión necesaria (230V para sistemas monofásicos o 400V para trifásicos), los requisitos específicos de corriente y si se requiere protección para bombas sumergibles o de superficie.

En cuanto a las funciones de protección, asegúrate de incluir protección contra sobrecarga, subcarga, fallo de fase y funcionamiento en seco . Este último punto es especialmente importante para evitar daños permanentes en las bombas.

Detalla el modo de control de niveles que necesitas, ya sea por presión o flotador. Esto puede incluir opciones como sondas, boyas, presostatos o sistemas de detección de subcarga. Además, los tableros pueden configurarse para operar según presión o nivel, dependiendo de tus necesidades.

Para las características del envolvente, especifica el grado de protección IP y el material adecuado. Por ejemplo, el acero inoxidable es ideal para ambientes corrosivos, mientras que el galvanizado es suficiente para condiciones estándar.

Si necesitas automatización avanzada, considera incluir capacidades de monitoreo remoto. Algunos módulos WiFi, como el TPUMP-W, permiten controlar el sistema y recibir notificaciones de alarmas a través de aplicaciones móviles.

En instalaciones con múltiples bombas, los sistemas anti-bloqueo son una opción que merece la pena considerar.

Finalmente, es fundamental que todas estas especificaciones técnicas se adapten a las normativas vigentes y que se definan las personalizaciones necesarias para cumplir con tus requisitos específicos.

Requisitos de marca blanca y cumplimiento normativo

Si estás trabajando bajo marca blanca, detalla la ubicación del logotipo, los colores corporativos y la tipografía que deben usarse.

El marcado CE es obligatorio para cualquier equipo que se comercialice dentro del Espacio Económico Europeo. Desde el 16 de julio de 2021, además, todos los productos con este marcado deben incluir una etiqueta que identifique un punto de contacto dentro de la región. Asegúrate de que tu proveedor está familiarizado con esta normativa y pueda proporcionarte toda la documentación necesaria.

En cuanto al etiquetado de envases, las nuevas normativas en España, que entrarán en vigor el 1 de enero de 2025, exigen que todos los envases incluyan símbolos y códigos que identifiquen los materiales. Además, deben indicar claramente en qué contenedor (amarillo, azul, verde o gris) deben depositarse los residuos, asegurándose de que esta información sea fácil de leer.

La directiva WEEE también es relevante, ya que exige que los productos electrónicos, como los tableros de control, lleven el símbolo del contenedor de basura tachado. Esto indica que no deben desecharse junto con los residuos domésticos normales.

Por otro lado, los requisitos de trazabilidad, según el Reglamento General de Seguridad de Productos, obligan a que los fabricantes incluyan información como la identificación del producto, el nombre del fabricante, la marca comercial y los datos de contacto. Esta información debe estar claramente visible tanto en el producto como en su documentación.

Si el tablero incluye componentes textiles, como etiquetas de tela, estas deben detallar la composición de fibras de manera clara y legible. Además, si tu producto cumple con criterios ambientales, podrías considerar solicitar la Etiqueta Ecológica de la UE.

Lista de verificación paso a paso para realizar el pedido

Cuando ya tienes claras las especificaciones técnicas y los requisitos de marca blanca, es hora de organizar el proceso de pedido de forma estructurada. Este checklist reúne todos los pasos necesarios para garantizar que el tablero de control se entregue y funcione correctamente, evitando errores que puedan causar retrasos o problemas técnicos.

Confirmar los requisitos técnicos

Antes de contactar con un proveedor, asegúrate de que tu equipo haya revisado todos los parámetros técnicos. Es crucial definir las sobrecargas del motor para proteger la bomba en caso de que la corriente supere el amperaje a plena carga.

Los sensores de temperatura, nivel, flujo y presión son indispensables para proteger tanto la bomba como el motor, ya que permiten monitorear parámetros clave y prevenir daños como el funcionamiento en seco. Determina los rangos específicos necesarios para tu aplicación.

Además, establece la tasa de descarga y presión requeridas, considerando si necesitarás estrangulamiento mecánico o variadores de velocidad. Evalúa también el método de arranque, teniendo en cuenta factores como las normativas de la compañía eléctrica, el tamaño del motor y la resistencia de la red eléctrica.

Por último, verifica que la capacidad, altura y distancias de bombeo sean adecuadas para las necesidades operativas. Una vez definidos estos puntos, puedes proceder a validar al proveedor y reunir toda la documentación necesaria.

Validación del proveedor y envío de documentación

Con los requisitos técnicos claros, el siguiente paso es confirmar que tu proveedor tiene las capacidades necesarias. Asegúrate de que cuente con las certificaciones UL requeridas y envía toda la documentación técnica completa, ya que procesos como estas certificaciones pueden tardar más de seis meses.

Especifica el tipo de certificación UL que necesitas para tu proyecto:

  • UL Listing: Para productos completos que funcionan de manera independiente.
  • UL Recognition: Para componentes que se integran en sistemas más grandes.
  • UL Classification: Para productos que cumplen estándares específicos en aplicaciones definidas.

Como explica UL Solutions:

"UL Solutions ayuda a las empresas a demostrar seguridad, mejorar la sostenibilidad, fortalecer la seguridad, ofrecer calidad, gestionar riesgos y lograr el cumplimiento normativo".

Asegúrate de que los productos estén diseñados desde el principio para cumplir con los estándares requeridos y prepara la documentación técnica con todo detalle.

Coordinación de entrega e instalación

Planifica de manera anticipada la entrega, instalación y pruebas, asegurándote de establecer canales de comunicación claros con los equipos de trabajo. Según GDI Engineering Design:

"Los proyectos de construcción requieren una coordinación estrecha y comunicación constante para funcionar sin problemas".

La integración de los equipos MEP (Mecánica, Eléctrica y Fontanería) es clave para evitar retrasos, sobrecostes y problemas de seguridad. Fomenta la colaboración entre todas las partes involucradas y utiliza herramientas como BIM (Modelado de Información de Construcción) para detectar y resolver conflictos entre sistemas MEP desde las primeras etapas del proyecto.

Ten en cuenta aspectos como la disponibilidad de espacio, eficiencia energética, normativas de seguridad y objetivos de sostenibilidad al desarrollar el diseño MEP. Asegúrate también de coordinar las fechas de entrega con suficiente antelación y de que el personal técnico esté disponible para la instalación. Este enfoque reduce errores y facilita el control de calidad al momento de la entrega.

Errores comunes y cómo evitarlos

Los errores al solicitar tableros de control pueden generar retrasos y problemas técnicos. Reconocer los fallos más habituales y aplicar estrategias para evitarlos te ayudará a agilizar el proceso y asegurarte de que el tablero cumpla con todas las especificaciones necesarias.

Errores típicos al realizar pedidos

Uno de los problemas más graves es la falta de control de calidad durante la fabricación. Esto incluye errores como cableado y etiquetado deficientes, paneles no probados, discrepancias entre planos y realidad, y cálculos térmicos mal realizados. Estos fallos pueden comprometer tanto la seguridad como el funcionamiento del sistema completo.

Otro error crítico es la subestimación de las demandas de carga, tanto actuales como futuras. Muchos técnicos no realizan una previsión detallada, lo que lleva a tableros incapaces de soportar las necesidades operativas reales. Además, ignorar las condiciones ambientales puede resultar en la elección de envolventes inadecuados.

Los recortes en medidas de seguridad, como la mitigación de arco eléctrico, también son preocupantes. Además, pasar por alto la escalabilidad y modularidad del sistema dificulta futuras expansiones, mientras que no considerar capacidades de integración y funciones inteligentes reduce la eficiencia operativa.

La comunicación deficiente con los proveedores es otra fuente común de problemas. Especificaciones técnicas incompletas, instrucciones poco claras y discrepancias en estándares pueden provocar retrasos y costosos retrabajos. Un ejemplo reciente mostró cómo errores en la comunicación con proveedores impactaron significativamente los tiempos de producción.

Estos errores subrayan la importancia de adoptar estrategias claras y efectivas, como se detalla a continuación.

Cómo prevenir estos errores

Para evitar estos problemas, comienza con una previsión de carga detallada que contemple tanto las necesidades actuales como las futuras. Evalúa las condiciones ambientales y selecciona envolventes con clasificaciones NEMA o IP adecuadas para el entorno en cuestión.

Opta por diseños modulares en los paneles, lo que permitirá escalabilidad y adaptación a cambios futuros sin necesidad de reemplazos completos. Asegúrate de incluir características inteligentes que faciliten la adquisición de datos y la integración.

Elabora especificaciones técnicas claras, definiendo requisitos, plazos y estándares de calidad. Involucra a las partes interesadas dentro de tu organización para alinearte con sus objetivos.

Mantén una comunicación constante y clara con los proveedores. Asegúrate de documentar todos los acuerdos, incluyendo descripción de productos o servicios, precios, plazos de entrega y condiciones de pago.

Como señala Matthew Miles, Gerente de DFMA e Ingeniería de Valor en Dynisco Instruments:

"Frecuentemente, se subestiman costes como envío, mano de obra y materiales, lo que encarece los gastos finales".

Aplica un método estandarizado de estimación para minimizar discrepancias internas. Esto es especialmente importante en pedidos grandes, donde garantizar la calidad de 10 o 20 paneles no es lo mismo que gestionar 500 o más.

Finalmente, revisa toda la documentación antes del envío y establece puntos de control durante la fabricación. Esto te permitirá identificar y corregir errores antes de que se conviertan en problemas costosos que afecten los plazos y el presupuesto.

sbb-itb-c4a0e0f

Control de calidad y verificación final

Después de garantizar que no haya errores en el pedido y coordinar la entrega, el último paso es confirmar que el tablero cumple todas las especificaciones mediante una revisión exhaustiva. Este proceso asegura que el producto está listo para operar conforme a lo acordado.

Lista de inspección en la entrega

El primer paso es llevar a cabo una inspección visual completa del tablero. Examina si hay daños físicos, como golpes, arañazos en los conductores, interruptores automáticos o barras colectoras. Si alguna cubierta está rota, reemplázala de inmediato para evitar riesgos eléctricos.

Asegúrate de que el cableado esté en buen estado, sin daños en los revestimientos ni cables expuestos.

Revisa que todos los circuitos estén correctamente etiquetados y que el programa del panel sea preciso y esté actualizado. Cambia cualquier etiqueta desgastada o ilegible .

Por otro lado, verifica que la documentación técnica esté incluida al momento de la entrega. Según la normativa europea:

"La documentación técnica proporciona información sobre el diseño, fabricación y funcionamiento de un producto y debe contener todos los detalles necesarios para demostrar que el producto se ajusta a los requisitos aplicables".

Esta documentación debe incluir datos como el nombre y dirección del fabricante, una descripción del producto, su identificación, información de las instalaciones involucradas en su diseño y fabricación, y los resultados de las pruebas realizadas.

Proceso de pruebas y aceptación

Tras la inspección visual y documental, realiza las pruebas funcionales. Una de las más importantes es el Factory Acceptance Test (FAT), que asegura el correcto funcionamiento del tablero antes de su entrega. Como señalan los expertos de RealPars:

"Con una Prueba de Aceptación en Fábrica, te aseguras de que todo funcione correctamente antes de entregar un tablero de control a un cliente".

Empieza conectando la alimentación al tablero y encendiéndolo con el interruptor principal. Activa todos los interruptores automáticos, fusibles y la fuente de alimentación del PLC.

Para las pruebas de entradas digitales del PLC, simula señales utilizando interruptores o conectando cables a los bloques de terminales. En el caso de las salidas digitales, introduce señales de entrada y verifica que las salidas respondan como se ha programado.

Las entradas analógicas requieren un simulador de señales que emule las salidas de transmisores, RTD y termopares. Para las salidas analógicas, genera una señal en la entrada y comprueba si la salida varía según la lógica del PLC, utilizando un multímetro digital.

Revisa cada dispositivo de control para confirmar su funcionamiento. Asegúrate de que botones, interruptores e indicadores operen correctamente. Presta especial atención a las paradas de emergencia y enclavamientos de seguridad, verificando que se activen y desactiven adecuadamente.

Además, confirma que el tablero cumpla con los requisitos legales. Esto incluye contar con la Declaración UE de Conformidad (DoC), un documento obligatorio donde el fabricante declara que el producto cumple con las normativas de la UE. Según la normativa:

"Una declaración UE de conformidad (DoC) es un documento obligatorio que tú como fabricante o tu representante autorizado necesitas firmar para declarar que tus productos cumplen con los requisitos de la UE. Al firmar la DoC asumes total responsabilidad por el cumplimiento de tu producto con la ley de la UE aplicable".

Para tableros destinados al sector industrial, la certificación UL508 es esencial. Esta norma abarca equipos de control industrial y dispositivos relacionados de hasta 1.500 voltios, diseñados para gestionar motores eléctricos. Por ejemplo, TÜV SÜD ofrece servicios de certificación UL508 que incluyen asesoramiento, evaluaciones in situ y pruebas finales.

Finalmente, verifica que todas las partes metálicas expuestas estén correctamente conectadas a tierra para evitar descargas eléctricas.

Si encuentras algún problema durante estas verificaciones, informa de inmediato a tu proveedor. Detectar defectos a tiempo permite solucionarlos antes de la instalación, evitando retrabajos costosos. Este control final asegura que el tablero cumpla con las especificaciones y se integre sin problemas en los sistemas de control automatizado, garantizando un rendimiento óptimo.

Puntos clave para un pedido sin errores

Lograr un pedido exitoso de tableros con marca blanca depende de tres elementos esenciales: una preparación minuciosa, una comunicación efectiva y una verificación detallada. Estos pilares trabajan juntos para garantizar que se cumplan las especificaciones y que los plazos de entrega se respeten. Aquí te explicamos cómo cada uno de ellos contribuye al proceso.

Preparación minuciosa: Todo comienza mucho antes de contactar al proveedor. Es imprescindible contar con documentación técnica completa, especificaciones claras y objetivos bien definidos. Este paso no solo reduce la probabilidad de malentendidos, sino que también establece un marco estratégico que evita errores y costosos retrabajos. Una planificación detallada agiliza el proceso de fabricación y asegura que todos los involucrados estén alineados desde el principio.

Comunicación efectiva: Para evitar confusiones e interrupciones, es clave transmitir las necesidades con precisión y documentar cada interacción, ya sea mediante correos electrónicos o actas de reuniones. Además, programar reuniones regulares para evaluar el progreso, ajustar objetivos y discutir posibles cambios fortalece la relación con el proveedor. Herramientas como la matriz RACI pueden ser de gran ayuda para asignar roles y responsabilidades, creando un ambiente colaborativo donde las inquietudes se resuelven rápidamente.

Verificación detallada: Este paso asegura que el producto final cumpla con todas las especificaciones técnicas y de seguridad. Involucra pruebas exhaustivas de las unidades fabricadas, así como inspecciones constantes durante el proceso de producción. También es esencial establecer estándares claros de calidad, realizar inspecciones aleatorias y supervisar tanto los planos como los materiales utilizados. Antes del envío, una inspección final garantiza que el producto esté listo para su instalación sin contratiempos.

Fallar en cualquiera de estos pilares puede comprometer el éxito del pedido. Si preparas, comunicas y verificas con rigor, recibirás tableros que cumplen exactamente con tus especificaciones y estarán listos para su uso inmediato.

FAQs

¿Qué datos técnicos son imprescindibles antes de solicitar un tablero de control con marca blanca?

Información técnica clave antes de realizar un pedido

Antes de hacer un pedido, es esencial recopilar ciertos detalles técnicos para asegurarte de que el tablero cumpla con las necesidades del sistema. Aquí tienes algunos puntos clave que no puedes pasar por alto:

  • Capacidad de bombeo: Incluye especificaciones como el voltaje y la corriente necesarias para el sistema.
  • Tipo de control: Define si el sistema requiere control manual o automático, además de los sensores necesarios, como los de nivel o presión.
  • Protección eléctrica: Considera elementos como sistemas contra sobrecarga y la compatibilidad con la red eléctrica local.
  • Requisitos de comunicación: Especifica si el sistema debe conectarse con otros dispositivos o sistemas y cómo debe hacerlo.

Además, si el sistema necesita alguna función especial, asegúrate de incluir todos los detalles. Esto evitará malentendidos y posibles retrasos en la entrega.

¿Cómo puedo comprobar que mi proveedor cumple con las normativas y certificaciones necesarias en España?

Cómo verificar que tu proveedor cumple con normativas y certificaciones

Si quieres asegurarte de que tu proveedor cumple con las normativas exigidas en España, es fundamental solicitar documentos que respalden certificaciones clave como:

  • ISO 9001: Relacionada con la gestión de calidad.
  • ISO 14001: Centrada en la gestión ambiental.
  • ISO 45001: Enfocada en seguridad y salud en el trabajo.

Además, comprueba si está acreditado por entidades reconocidas, como ENAC.

Otra práctica útil es realizar auditorías, ya sean internas o externas, para evaluar si el proveedor cumple con los estándares necesarios. También puedes pedir referencias o informes de inspecciones anteriores. Esto no solo te permitirá confirmar su nivel de cumplimiento, sino que también reduce riesgos y garantiza la calidad de los productos o servicios que recibes.

¿Qué errores debo evitar al solicitar un tablero de control personalizado y cómo prevenirlos?

Errores comunes al solicitar un tablero de control personalizado

Al encargar un tablero de control personalizado, es fácil cometer ciertos errores que pueden complicar el proceso. Algunos de los más habituales son:

  • No definir claramente las necesidades del sistema: Si no tienes claro lo que necesitas, podrías terminar eligiendo un modelo que no se ajusta a tus requerimientos o que incluye funciones innecesarias.
  • Omitir detalles técnicos importantes: Aspectos como las tensiones, la corriente máxima o la compatibilidad con otros equipos deben estar perfectamente especificados y comunicados al proveedor.
  • No revisar las especificaciones antes de confirmar el pedido: Este descuido puede derivar en problemas de incompatibilidad o en retrasos inesperados en la entrega.

Cómo evitar estos problemas

Para minimizar riesgos y asegurar que el tablero de control se ajuste a tus necesidades, sigue estas recomendaciones:

  • Define con precisión tus requisitos técnicos y operativos: Esto incluye especificar todas las características esenciales para el correcto funcionamiento del sistema.
  • Consulta con el proveedor para resolver cualquier duda: Una comunicación clara puede evitar malentendidos y asegurar que ambas partes estén alineadas.
  • Revisa detenidamente toda la documentación técnica antes de confirmar el pedido: Esto te permitirá detectar posibles errores o inconsistencias a tiempo.

Aplicar estas medidas no solo evitará contratiempos, sino que también te permitirá agilizar el proceso de compra y garantizar que el tablero cumpla con las exigencias de tu sistema.

Related posts

crossmenu