July 29, 2025

Cómo cotizar, revisar y recibir un tablero de control personalizado sin complicaciones

Aprende a simplificar el proceso de obtención y mantenimiento de un tablero de control personalizado para sistemas de bombeo de agua.

Lograr un tablero de control personalizado para sistemas de bombeo de agua puede parecer complejo, pero siguiendo un proceso claro, es posible simplificarlo. Aquí tienes los pasos esenciales:

  • Recopila información técnica precisa: Detalla caudal, presión, tipo de fluido, requisitos eléctricos y condiciones ambientales.
  • Solicita presupuestos claros: Organiza tus datos y compáralos en tablas para evaluar componentes, garantías y servicios.
  • Revisa propuestas técnicas: Verifica esquemas eléctricos, selección de componentes y cumplimiento normativo.
  • Coordina la entrega e instalación: Inspecciona el tablero, organiza el montaje y realiza pruebas funcionales.
  • Planifica el mantenimiento preventivo: Define tareas diarias, semanales y anuales para garantizar rendimiento y evitar fallos.

Seguir estos pasos asegura que el tablero cumpla con tus necesidades, optimizando costes y tiempo. Trabajar con especialistas como ISM Control facilita todo el proceso, desde la cotización hasta el soporte técnico.

SEMINARIO: Diseño de un TABLERO ELÉCTRICO para BOMBAS DE AGUA

Recopilar información para un presupuesto preciso

La precisión de un presupuesto depende directamente de la calidad de la información técnica que proporciones. Los fabricantes necesitan detalles específicos para calcular los costes, seleccionar los componentes adecuados y establecer los tiempos de fabricación. Si la documentación es incompleta, los presupuestos pueden ser incorrectos, lo que podría derivar en costes inesperados más adelante.

Por ejemplo, el número de bombas que se controlarán influye en la complejidad del tablero. Sistemas como los símplex, dúplex o tríplex requieren configuraciones y componentes específicos, como contactores, relés de protección y equipos de señalización.

Las características del fluido que se va a bombear son otro factor esencial. Es importante especificar si se trata de agua limpia, aguas residuales, líquidos con sólidos en suspensión o fluidos químicos. Estos datos determinan los materiales de contacto y las protecciones necesarias.

Los requisitos de entrada y salida del controlador también deben detallarse. Especifica el número de señales digitales y analógicas, si necesitas tensión continua, bucles 4-20 mA o contactos secos. Asimismo, indica las salidas necesarias para válvulas, indicadores luminosos y sistemas de alarma.

Cómo organizar tu información

Una vez que tengas claros los datos técnicos, es fundamental organizarlos de manera estructurada para facilitar el proceso de cotización. Una documentación bien organizada no solo acelera la respuesta del fabricante, sino que también reduce los posibles errores. Divide la información en secciones claras, como datos del sistema, especificaciones eléctricas, requisitos ambientales y normativas aplicables.

Algunas recomendaciones prácticas para estandarizar la información:

  • Usa el formato dd/mm/aaaa para las fechas.
  • Indica todas las medidas en el sistema métrico: caudales en litros por minuto (l/min) o metros cúbicos por hora (m³/h), presiones en bares, temperaturas en grados Celsius y distancias en metros.
Categoría Información requerida Formato
Sistema hidráulico Caudal, presión, altura manométrica l/min, bar, m
Instalación eléctrica Tensión, frecuencia, potencia V, Hz, kW
Condiciones ambientales Temperatura, humedad, grado IP °C, %, IP54/IP65

Además, presta atención a las condiciones ambientales en las que operará el tablero. Si estará expuesto a ambientes explosivos, húmedos o con polvo, estas condiciones determinarán el grado de protección IP necesario y los materiales más adecuados.

Otro aspecto clave es incluir información sobre las normativas locales aplicables. Por ejemplo, en España, el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT), las certificaciones CE requeridas y cualquier normativa sectorial específica deben estar claramente indicados. También es útil considerar desde el principio el coste total de propiedad (TCO), teniendo en cuenta la vida útil esperada, la frecuencia de mantenimiento y los requisitos de disponibilidad operativa.

Por último, asegúrate de responder rápidamente a las consultas adicionales que puedan surgir. Los fabricantes especializados a menudo necesitan aclaraciones técnicas durante el proceso de cotización. Tener la documentación completa y accesible no solo mejora la precisión del presupuesto, sino que también agiliza el diseño y facilita la comparación entre diferentes opciones. Una organización clara de la información puede marcar la diferencia en todo el proceso.

Obtener y comparar presupuestos personalizados

Cuando ya tengas toda la información técnica bien organizada, el siguiente paso es solicitar presupuestos detallados. Aquí lo importante es estructurar la solicitud para que las comparaciones sean claras y objetivas. La clave está en proporcionar toda la información necesaria y establecer criterios específicos para evaluar las propuestas.

Es importante recordar que los fabricantes especializados necesitan tiempo para analizar los requisitos técnicos y seleccionar los componentes adecuados. Si apresuras el proceso, podrías terminar con presupuestos incompletos o poco precisos. Una vez que tengas estos aspectos claros, puedes avanzar al proceso de solicitud con ISM Control.

Cómo solicitar un presupuesto a ISM Control

ISM Control

El procedimiento para obtener un presupuesto de ISM Control comienza enviando la documentación técnica que preparaste previamente. Esta debe incluir información detallada sobre las condiciones operativas del sistema de bombeo, las características del fluido y las funcionalidades esperadas del tablero de control.

Cuando te pongas en contacto con ISM Control, asegúrate de especificar la industria y la aplicación donde se instalará el equipo. Por ejemplo, las necesidades varían si el tablero es para suministro de agua potable, riego agrícola, drenaje de aguas residuales o sistemas contra incendios. Cada aplicación tiene requisitos particulares que afectan el diseño y los componentes necesarios.

Incluye detalles técnicos clave como el caudal (en l/min o m³/h), la altura manométrica, la presión de succión y la temperatura en grados Celsius. También es fundamental indicar el NPSHA (Altura Neta Positiva de Succión Disponible) para evitar problemas de cavitación. Además, las características del fluido, como si es agua limpia, aguas residuales, el porcentaje de sólidos en suspensión o los límites de viscosidad, influyen directamente en el diseño.

ISM Control también necesita conocer los límites operativos del sistema, como las presiones máximas y mínimas de funcionamiento, así como el rango de temperaturas ambientales donde operará el tablero. Durante el proceso de validación, se verificará que todos estos parámetros estén dentro de los límites del equipo, que el diseño sea compatible con la aplicación específica y que las condiciones técnicas sean adecuadas para evitar problemas como la cavitación o fallos operativos. Una vez que tengas todos estos datos organizados, puedes presentarlos de manera estructurada para facilitar la evaluación.

Crear una tabla de comparación para mejores decisiones

Cuando recibas los presupuestos, organizar la información en una tabla comparativa puede ayudarte a tomar decisiones más informadas. Este enfoque no solo te permitirá evaluar el precio, sino también otros aspectos clave como los componentes incluidos, garantías y servicios adicionales.

Algunos de los elementos técnicos que deberías comparar incluyen los dispositivos de protección especificados en cada propuesta. Asegúrate de que se incluyan componentes como interruptores automáticos, relés de sobrecarga y otros mecanismos de seguridad para prevenir daños eléctricos. También verifica que las cotizaciones incluyan presostatos, sensores y otros dispositivos para monitorizar y regular el sistema de bombeo.

Criterio de evaluación Peso en la decisión Qué verificar
Componentes de protección Alto Interruptores, relés, fusibles
Sistemas de monitorización Alto Presostatos, sensores, indicadores
Opciones de control remoto Medio Interfaces de monitorización y control

Las opciones de monitorización y control remoto son un valor añadido importante. Comprueba si las propuestas incluyen interfaces para supervisión remota y capacidades de control a distancia, ya que estas facilitan el mantenimiento y la resolución de problemas.

Otro aspecto clave es la garantía y el soporte técnico. Compara la duración de las garantías, qué componentes están cubiertos y qué tipo de soporte se ofrece. ISM Control, por ejemplo, proporciona soporte técnico en toda España, lo cual puede ser una ventaja importante para el mantenimiento y la resolución de problemas.

Por último, analiza los plazos de entrega y las condiciones de pago. Los tableros personalizados requieren tiempo de fabricación, así que asegúrate de que los plazos sean razonables y compatibles con tu cronograma de proyecto. También es útil considerar si se ofrecen servicios adicionales como instalación, puesta en marcha o formación del personal.

No olvides calcular el coste total de propiedad, más allá del precio inicial. Factores como los costes de mantenimiento, la disponibilidad de repuestos, la eficiencia energética y la vida útil del equipo pueden marcar una gran diferencia. Un tablero que inicialmente parezca más caro podría ser más rentable a largo plazo si reduce costes operativos y de mantenimiento.

Revisar el proceso de diseño y fabricación

Una vez definido el presupuesto adecuado, es esencial supervisar tanto el diseño como la fabricación para asegurarse de que se cumplan todos los requisitos técnicos y normativos. Mantener una comunicación fluida con el equipo técnico es clave para revisar cada detalle del diseño antes de dar inicio al proceso de fabricación. A continuación, se destacan los puntos más importantes a considerar en la propuesta técnica.

Qué revisar en la propuesta técnica

El primer paso es examinar los esquemas eléctricos detallados. Estos deben reflejar de manera clara la distribución de potencia, el enrutamiento de señales, las estrategias de puesta a tierra y las medidas de protección de los circuitos, como interruptores automáticos, fusibles y relés. Además, es importante que el sistema contemple la eficiencia energética.

La selección de componentes también merece especial atención. Cada pieza debe estar dimensionada correctamente de acuerdo con las clasificaciones de voltaje y corriente necesarias para tu aplicación. Verifica que elementos como relés, PLC, HMI, fuentes de alimentación e interruptores sean aptos para las condiciones operativas. Siempre que sea posible, incluye dispositivos de protección auxiliares para incrementar la seguridad y fiabilidad del sistema.

Otro aspecto esencial es el cumplimiento normativo. En España, por ejemplo, los tableros deben cumplir con la norma IEC 61439, incluir el marcado CE y contar con la declaración de conformidad de la UE que garantice el cumplimiento de los estándares europeos. Si tu proyecto involucra exportaciones o estándares internacionales, la certificación UL 508A puede ser un valor añadido.

El diseño también debe considerar las condiciones ambientales específicas del lugar de instalación, como temperaturas extremas, polvo, humedad o ambientes corrosivos. En sectores como el alimentario, farmacéutico o de bebidas, es imprescindible utilizar envolventes higiénicas fabricadas con materiales y acabados especializados.

Por último, la ergonomía y accesibilidad del diseño tienen un impacto directo en el mantenimiento futuro. Los componentes deben estar organizados de forma lógica: los de mayor voltaje en la parte superior y los electrónicos más sensibles en la parte inferior. Además, debe garantizarse suficiente espacio para la disipación de calor y futuras ampliaciones.

Utilizar una tabla de comparación de componentes

Para analizar y seleccionar los mejores componentes y configuraciones, resulta útil crear una tabla comparativa que permita evaluar tanto el rendimiento como el impacto en el mantenimiento:

Componente Especificación mínima Beneficio adicional Impacto en mantenimiento
Gestión de cableado Bandejas básicas Soluciones flexibles con etiquetado integrado Reduce el tiempo de resolución de problemas
Protección de circuitos Interruptores estándar Interruptores auxiliares adicionales Mayor seguridad operativa
Separación de señales Cable estándar Cable blindado para señales sensibles Menor interferencia electromagnética

La gestión del cableado, a menudo pasada por alto, es esencial para un mantenimiento eficiente. Invertir en soluciones que ofrezcan flexibilidad, optimicen el espacio y faciliten la instalación puede reducir significativamente los costes a largo plazo. Además, las bandejas y conductos deben estar correctamente dimensionados, considerando tanto la cantidad como el tamaño de los cables.

Un cableado bien realizado no solo previene cortocircuitos y riesgos, sino que también mejora la durabilidad del sistema. Los cables deben conectarse de forma segura, estar aislados adecuadamente y enrutarse a través de conductos para evitar daños accidentales. Siempre que sea posible, utiliza cable trenzado y deja algo de holgura para futuras necesidades. Además, es fundamental mantener una separación física entre dispositivos sensibles y elementos de alta potencia para evitar interferencias electromagnéticas. Evita rutas diagonales y prioriza trayectorias verticales u horizontales.

El etiquetado claro de dispositivos y cables es otro elemento crítico. Cada componente debe estar identificado de manera precisa, y se recomienda optar por soluciones con etiquetado integrado para facilitar la localización de fallos y mejorar la seguridad. Una revisión exhaustiva de la documentación técnica debe incluir también el cableado y su etiquetado para agilizar el mantenimiento futuro.

Finalmente, verifica que todas las etiquetas y advertencias requeridas por la normativa estén incluidas, junto con indicaciones adicionales sobre posibles riesgos residuales. La documentación técnica debe conservarse durante al menos 10 años desde la comercialización del producto y traducirse al idioma oficial del país de la UE donde se comercialice.

sbb-itb-c4a0e0f

Gestión de la entrega, instalación y puesta en marcha

Después de que el diseño y la fabricación hayan sido aprobados, el éxito de la puesta en marcha del sistema dependerá en gran medida de una instalación adecuada. Una correcta recepción del tablero y una instalación profesional aseguran que el sistema funcione como se especificó desde el primer momento.

Cómo recibir e inspeccionar tu tablero

Antes de abrir el embalaje, asegúrate de que toda la documentación esté completa. Esto incluye esquemas eléctricos, especificaciones, certificados e instrucciones. Luego, compara el tablero recibido con los planos y especificaciones iniciales para confirmar que todo coincide con lo acordado.

Durante la inspección física, presta atención a los detalles. Verifica la calidad del montaje, asegurándote de que los cables estén organizados y etiquetados correctamente. También comprueba que se respete la separación entre circuitos y que se cumplan las condiciones de seguridad. Revisa el etiquetado para confirmar que incluya información clave como la clasificación de suministro eléctrico, la ubicación del circuito, la clasificación de corriente de cortocircuito (SCCR), la fuente de suministro, la potencia nominal, los fusibles y la clasificación NEMA. Estos datos son esenciales para el mantenimiento y la resolución de problemas. Además, confirma que el cableado y su protección sean los adecuados y que las cubiertas e instalaciones cumplan con las normas de seguridad vigentes.

Una vez que hayas inspeccionado y validado el tablero, estarás listo para proceder con la instalación.

Conseguir una instalación y configuración correctas

Tras verificar el tablero, la instalación debe realizarse con precisión para garantizar su correcto funcionamiento. Colaborar con el equipo técnico de ISM Control durante esta etapa es clave para configurar el sistema de manera óptima y evitar posibles problemas futuros.

Prepara el lugar de instalación asegurándote de que esté limpio, nivelado y libre de humedad o vibraciones. Usa soportes o kits de montaje adecuados para fijar firmemente la envolvente del tablero y verifica que haya suficiente espacio para la ventilación y el acceso al mantenimiento. Organiza los cables de manera ordenada utilizando bridas o conductos, y etiqueta todos los cables y componentes para facilitar futuras tareas de mantenimiento. Antes de energizar el sistema, revisa todas las conexiones, interruptores y la puesta a tierra.

Con la instalación física completa, es imprescindible realizar pruebas funcionales. Comienza con una prueba de continuidad en cada cable, siguiendo el esquema eléctrico, para confirmar que todo esté correctamente cableado. Luego, conecta el tablero a la alimentación y, al encenderlo, verifica el funcionamiento de cada componente siguiendo los protocolos de seguridad. Finalmente, realiza pruebas del sistema completo para asegurarte de que todo opere según lo esperado.

Mantenimiento del rendimiento y obtención de soporte

Una vez que tu tablero de control personalizado esté en marcha, el siguiente paso es asegurar que mantenga su rendimiento a lo largo del tiempo. Esto no solo cierra el ciclo desde la instalación hasta el uso diario, sino que también evita problemas inesperados que podrían resultar costosos. Un mantenimiento adecuado extiende la vida útil del sistema y reduce el riesgo de fallos.

Configuración del mantenimiento preventivo

El mantenimiento preventivo es esencial para garantizar que tu tablero de control funcione de forma eficiente durante años. Un programa regular de mantenimiento no solo optimiza el rendimiento de las bombas de agua, sino que también minimiza los tiempos de inactividad innecesarios.

Es crucial entender el impacto económico del mantenimiento. Aunque el coste inicial de una bomba representa solo un 5% del coste total de propiedad (TCO), el consumo energético y el mantenimiento abarcan el 40% y el 25%, respectivamente. Por eso, planificar un mantenimiento adecuado es una inversión inteligente.

Un calendario estructurado puede ayudarte a organizar las tareas de mantenimiento según su frecuencia:

  • Diario: Realiza inspecciones visuales para detectar fugas, ruidos o vibraciones. Verifica la presión, el caudal y la temperatura del sistema.
  • Semanal: Lubrica los rodamientos, inspecciona las juntas y revisa las conexiones eléctricas.
  • Mensual: Comprueba la alineación de la bomba, inspecciona el impulsor y monitorea el consumo energético.
  • Trimestral: Lleva a cabo análisis de vibraciones, pruebas de rendimiento del motor y purga completa del sistema.
  • Anual: Realiza una inspección exhaustiva, reemplaza juntas desgastadas, recalibra sensores y aplica recubrimientos anticorrosivos.
Frecuencia Tarea
Diario Inspección visual de fugas, ruidos o vibraciones; verificar presión, caudal y temperatura; comprobar bloqueos de aire
Semanal Lubricar rodamientos; inspeccionar juntas; limpiar filtros; revisar conexiones eléctricas
Mensual Verificar alineación de bomba; inspeccionar impulsor; probar sistema de parada de emergencia; monitorizar consumo energético
Trimestral Análisis de vibraciones; probar rendimiento del motor; inspeccionar carcasa y tuberías; purgar el sistema
Anual Inspección completa del sistema; reemplazar juntas desgastadas; recalibrar sensores; aplicar protección anticorrosión

Además, documentar todas las actividades de mantenimiento es clave. Registra cada inspección, los recursos utilizados y el tiempo invertido. Esto no solo ayuda a optimizar futuros programas, sino que te proporciona un historial detallado para identificar patrones y prevenir problemas recurrentes.

Los datos respaldan la importancia del mantenimiento: una empresa manufacturera promedio enfrenta 20 incidentes de inactividad al mes, lo que equivale a 25 horas de producción perdidas. Un programa bien diseñado puede reducir drásticamente estas cifras.

Con un plan sólido en marcha, el siguiente paso es asegurarte de contar con un soporte confiable para resolver cualquier eventualidad.

Uso de los servicios de soporte de ISM Control

ISM Control ofrece una gama completa de servicios de soporte pensados para mantener tu sistema funcionando en condiciones óptimas durante toda su vida útil. No se limitan a la instalación inicial; su objetivo es acompañarte en el mantenimiento y la mejora continua de tu tablero de control.

Sus servicios básicos incluyen inspecciones regulares, reparaciones menores y ajustes para optimizar el sistema. Para problemas más complejos, ISM Control proporciona diagnósticos avanzados y componentes industriales de alta calidad. Esto permite identificar posibles fallos antes de que se conviertan en averías graves y asegura un acceso rápido a piezas de repuesto cuando las necesites.

En caso de averías, el equipo de ISM Control está capacitado para diagnosticar y reparar cualquier componente del tablero, desde bloques de terminales hasta temporizadores y luces piloto. Con más de 60 años de experiencia combinada en líneas de producción, son expertos en trabajar con una amplia variedad de marcas y modelos de tableros industriales.

Además, la formación del personal es un aspecto esencial para garantizar el éxito a largo plazo. Asegúrate de que tu equipo esté capacitado en el manejo y mantenimiento básico de las bombas y en el uso de sistemas digitales de mantenimiento. Esto no solo facilita la resolución temprana de problemas, sino que también mejora la eficiencia general del sistema.

Trabaja de la mano con ISM Control para mantener el rendimiento de tu sistema en su nivel máximo durante años. Su experiencia y soporte continuo pueden marcar la diferencia en el funcionamiento diario y en la prevención de problemas mayores.

Conclusión: Simplificar el proceso de tableros personalizados

Llevar a cabo un proyecto exitoso de tableros personalizados requiere organización y atención a los detalles. Para lograrlo, sigue estos cinco pasos clave: definir los requisitos técnicos, solicitar y comparar cotizaciones, revisar las propuestas, coordinar la entrega e instalación y planificar el mantenimiento preventivo.

Es fundamental estructurar toda la información relevante, como caudales en litros por minuto, voltajes o tipos de protecciones, siguiendo estándares locales (como el uso de euros, formato de fechas dd/mm/aaaa y unidades métricas). Esto no solo evita malentendidos, sino que también previene gastos innecesarios.

Un ejemplo práctico: una empresa en Madrid necesitaba un tablero para una nueva estación de bombeo. Al seguir estas pautas y trabajar de cerca con ISM Control, lograron recibir un tablero que cumplía perfectamente con sus especificaciones. Este enfoque les permitió minimizar retrasos y reducir costes.

ISM Control ofrece un valor añadido gracias a su experiencia en el mercado local y su conocimiento de las normativas aplicables, asegurando que cada proyecto cumpla con los estándares técnicos y legales sin complicaciones.

Las tablas comparativas son una herramienta indispensable para analizar factores como precio, tiempos de entrega, garantías y componentes. Este análisis detallado facilita decisiones informadas y crea una base sólida para una comunicación clara y efectiva.

Además, documentar todo el proceso - a través de correos electrónicos, listas de verificación y actas de reuniones - asegura que todas las partes involucradas comprendan los requisitos, los plazos y las responsabilidades. Esto no solo ayuda a resolver problemas rápidamente, sino que también fortalece la relación con el proveedor.

Con ISM Control como aliado, tendrás acceso a un soporte integral que incluye diagnósticos avanzados, componentes industriales de alta calidad y servicios de mantenimiento para toda la vida útil del sistema.

Aplicando estos pasos, puedes garantizar un proceso eficiente y predecible, ajustado a tus necesidades específicas, dentro del plazo y presupuesto establecidos.

FAQs

¿Qué información técnica necesito proporcionar para obtener un presupuesto exacto de un tablero de control personalizado?

Para conseguir un presupuesto ajustado, es clave detallar ciertos aspectos técnicos, como el número de bombas, los caudales necesarios, los niveles de presión, las funciones específicas del tablero y las características técnicas de los componentes.

No olvides mencionar cualquier otro requisito que pueda afectar el diseño, como el espacio disponible para la instalación o condiciones particulares del entorno. Cuanta más información aportes, más preciso será el presupuesto y se adaptará mejor a tus necesidades concretas.

¿Cómo puedo garantizar que el tablero de control cumpla con las normativas y estándares de seguridad en España?

Para asegurar que el tablero de control cumple con las normativas y estándares de seguridad en España, es fundamental que su diseño y fabricación se ajusten a regulaciones específicas, como la UNE-EN 50131, que establece los requisitos para sistemas de alarma y protección contra intrusiones, y la UNE-EN 61439, que regula los cuadros eléctricos de baja tensión.

También es imprescindible que el equipo esté homologado y cuente con certificaciones emitidas por organismos oficiales, cumpliendo con lo estipulado en el Reglamento Electrotécnico para Baja Tensión (REBT). Siempre es recomendable consultar con un profesional cualificado para confirmar que el tablero se adapta tanto a las normativas locales como a las particularidades de tu instalación.

¿Cómo debo organizar la información técnica al solicitar un presupuesto para un tablero de control personalizado?

Cómo solicitar un presupuesto para un tablero de control personalizado

Para obtener un presupuesto claro y detallado de un tablero de control personalizado, es clave presentar la información técnica de manera bien organizada y precisa. Asegúrate de incluir los siguientes detalles:

  • Especificaciones técnicas: Define claramente las características y funciones necesarias.
  • Dimensiones: Proporciona medidas exactas del tablero.
  • Requisitos de instalación: Indica las necesidades específicas para su montaje.
  • Normativas aplicables: Menciona cualquier regulación que deba cumplirse.

Si tienes la posibilidad, adjunta esquemas o diagramas que muestren el diseño y las necesidades del proyecto. Estos documentos no solo facilitan la evaluación del presupuesto, sino que también minimizan errores o malentendidos durante la fabricación y entrega. Una presentación clara y completa hará que el proceso sea más fluido y eficiente.

Related posts

crossmenu